Abuso Sexual Infantil en Internet
El proceso que sigue el abusador o groomer suele seguir cinco fases
Fase 01
Captación
Genera confianza a través de cumplidos y mantiene pequeñas conversaciones inocentes para obtener información sobre sus gustos, su aficiones y relaciones. El objetivo es ganar la confianza del niño/a y que crea que es una amistad especial.
Fase 02
Aislamiento
El abusador (groomer) pide mantener su relación en secreto y anticipa que, si se lo cuenta, su familia y amigos/as no entenderán lo especial que tienen e intentarán separarles.
Fase 03
Prueba de confianza
Pide una primera fotografía o vídeo de contenido íntimo del menor a través de la manipulación o el chantage.
Fase 04
Gratificación sexual
El abusador gratifica de alguna manera ese primer contenido íntimo, por ejemplo, diciéndole que se sentirá más segura o libre, que es más guapa/o que alguna persona famosa o que le dará algo que el/la menor quiere.
Fase 05
Sextorsión
Solicita contenidos sexuales más explícitos amenazando con hacer públicas las fotos que tiene, culpando al niño/a de lo sucedido y desacreditándole frente a su entorno de confianza («tu madre/padre se va a enfadar muchísimo porque es culpa tuya» / «nadie va a querer ayudar a un/a guarra como tú»).
A partir de ahí, el abusador tiene el control y puede continuar extorsionándole con facilidad, pidiendo contenidos de mayor carga sexual o, incluso, obligándole a mantener un encuentro físico.
Cómo y cuándo hay que denunciar
Puede ser que la primera reacción que tengamos sea la de “desconectar” al niño/a o adolescente de las redes e internet, pero es importante que nos demos cuenta de que esa no es una opción segura o la más segura para él/ella.
Una vez que hemos detectado lo que sucede y que el niño/a ha hablado con nosotros (aunque puede ser que esté en una fase en la que aún esté manipulado/a o que tenga miedo a la extorsión y las consecuencias), debemos:
-
Guardar todas las pruebas que sean posibles: capturas de pantalla o fotografías a la pantalla, audios, mensajes, archivos recibidos, etc.
-
Toda información es fundamental para detener al abusador: la fecha, el dispositivo desde que se contactó, la ubicación, etc.
-
Bloquear al abusador en las redes sociales y aplicaciones.
-
Denunciar a la policía.
Puede ser que queramos proteger al niño/a de un proceso judicial o policial y dudemos de si poner denuncia o no. En el grooming no cabe ponderación de intereses en juego, dada la posición de superioridad mental del agresor sobre la víctima, su capacidad para volver a atentar contra él/ella y por la potencial capacidad del agresor para atentar inmediatamente después contra otros menores, es muy importante denunciar.

Preguntas Frecuentes
Checklist
Aquí tienes algunas pistas para identificar cuándo puede estar tu hijo/a viviendo algo que le hace daño, como ser víctima de un abusador. Es esencial, en cualquier caso y pase lo que pase, que mantengas la calma y NUNCA culpes a tu hijo/a de lo que haya sucedido. El único culpable de un delito es quien lo comete, nunca quien lo sufre. Te necesita más que nunca y tu apoyo será fundamental para identificar lo que sucede, detenerlo y denunciarlo.
Para empezar
- ¿Qué nos gusta hacer online?
- ¿Qué aplicaciones, juegos y webs usamos más?
- ¿Qué tipo de controles o acuerdos ya tenemos en la familia?
Sobre el contenido
- ¿Cómo decidimos qué webs, aplicaciones y juegos son adecuados y podemos usar?
- ¿Qué podemos hacer si vemos algo online que parece de poca confianza, engañoso o no adecuado?
- ¿Cómo podemos evitar que difundan contenido nuestro que no nos gustaría o para hacernos daño?
Sobre el tiempo
- ¿Cómo nos sentimos cuando estamos mucho tiempo online?
- ¿Cómo sabemos si está interfiriendo en nuestro tiempo familiar?
- ¿Dónde dejamos nuestros dispositivos cuando no es momento de usarlos?
Sobre la comunicación
- ¿Con quién podemos hablar, chatear o jugar online? ¿Con la familia? ¿Con amigos/as? ¿Con cualquier persona?
- ¿Cómo podemos protegernos si nos comunicamos con personas que solo conocemos online?
- ¿Cómo podemos usar las aplicaciones de livestreaming y de contenido efímero de forma segura?
Sobre lo que compartimos
- ¿Sabemos cómo usar los ajustes de privacidad y seguridad de las redes e internet?
- ¿Qué deberíamos comprobar antes de publicar imágenes y vídeos online?
- ¿Cómo podemos cuidar a nuestros/as amigos/as cuando estamos online?
Si algo sale mal
- ¿Qué podemos hacer si nos sentimos incómodos/as, nerviosos/as o tristes por algo que hemos visto, nos han dicho o ha sucedido online?
- ¿Qué debemos hacer si alguien que solo conocemos online nos pide fotos, una videollamada, quedar o que compartamos información personal -algún secreto- con él/ella?
- ¿Sabemos cómo denunciar y bloquear a una persona en todas las aplicaciones, juegos y webs que visitamos?
Para terminar
- ¿Cómo pueden los controles parentales ayudarnos?
- ¿Qué debería pasar si uno/a de nosotros/as rompe o se salta el acuerdo?
- ¿Cuándo tenemos que revisar nuestro acuerdo?