Ayuda
Debemos acudir a un servicio profesional de información, como la Línea de ayuda en ciberseguridad de INCIBE, 017, solicitar orientación psicológica y denunciar el problema ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Así, contaremos con el apoyo experto de profesionales que pueden ayudarnos con los pasos y procedimientos que debemos seguir. Hay que actuar con mucha cautela para gestionar la situación, brindando la máxima protección a el/la adolescente para minimizar el impacto en su bienestar.

¿Dónde y cómo denunciar?
Puedes acudir directamente a un juzgado o a una comisaría.
Puedes pedir ayuda o consulta al Teléfono de Ayuda en Ciberseguridad 017.
Puedes pedir ayuda o consulta a través del canal prioritario: https://www.is4k.es/ayuda
Puedes denunciar por internet a través del canal prioritario: https://www.incibe.es/menores/reporte-abuso
Puedes denunciar por internet en la página web específica de la Policía Nacional para este tipo de delitos: https://www.policia.es
Policía especializada en menores y violencia de género
- UFAM: Policía Nacional (Unidad de Atención a Familia y Mujer) – Teléfono 091. Especialización en la prevención y la investigación de las infracciones penales sobre violencia de género, doméstica y sexual.
- EMUNE: Guardia Civil (Equipo especializado de mujer y menor) – Teléfono 062. Intervienen en delitos relacionados con la violencia familiar, contra la libertad sexual y delitos relacionados con el tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual.
Juzgados especializados en violencia sexual
Con la entrada en vigor de la Ley 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual o Ley “solo sí es sí”, a lo largo del 2025 se crearán juzgados especializados en violencia sexual. Tanto juzgados como la Fiscalía de violencia sobre la Mujer asumirán las competencias de los delitos de violencia sexual, que garantizan: justicia gratuita para todas las víctimas, personal de juzgados formado, sensibilizado y por tanto especializado en la materia para una correcta aplicación de las garantías legales que disponen las víctimas. En el caso de que la persona que ha perpetrado el delito sea menor de edad, sería la Fiscalía de menores la autoridad judicial competente para la tramitación de la denuncia.
Recursos de apoyo y denuncia
para víctimas de violencia y ciberviolencia sexual
Oficina de atención a víctimas del delito
Es un órgano dependiente de juzgados de facilita información y acompañamiento a las víctimas de delitos y sus familias a lo largo de todo el proceso judicial.
Se realiza la intervención a diferentes niveles
Jurídico
- Información, en un lenguaje asequible sobre sus derechos y cómo ejercitarlos para evitar la desprotección tras el delito.
- información sobre el procedimiento para la interposición de la denuncia penal, lugar donde ésta se debe interponer, orientación sobre su contenido y forma, así como de su tramitación en el juzgado.
- Información sobre el acceso a la justicia gratuita y asistencia para su solicitud.
- Facilitan información sobre el estado de los procedimientos que afecten a las víctimas.
- Acompañamiento de la víctima, a lo largo del proceso, a juicio si lo precisara y/o a las distintas instancias penales.
Psicológico
- Proporcionan apoyo emocional a las víctimas y asistencia terapéutica a las víctimas que lo precisen, a lo largo de todo el procedimiento judicial.
- Incluyendo la intervención psicológica en situaciones de crisis y garantizando la asistencia psicológica adecuada para la superación de las consecuencias traumáticas del delito.
Social
- Información sobre las ayudas económicas que pudieran corresponderles como consecuencia del delito y el procedimiento para reclamarlas.
- Apoyo en su tramitación ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
- Información y derivación en el caso que sea necesario a otras entidades o asociaciones dedicadas a la atención de víctimas específicas, incluidos los recursos sociales, así como realizar su seguimiento.
Recursos estatales
Centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual
Servicio disponible los 365 días al año, 24 horas al día y prestan una atención integral inmediata y especializada que incluye información, orientación, asesoramiento y acompañamiento a víctimas de violencia sexual. Además, tienen una línea telefónica gratuita de información las 24 horas del día.
Estos centros están en proceso de implantación en toda España, a lo largo de 2025 habrá un centro de crisis en cada provincia, incluidas Ceuta y Melilla. En algunas comunidades autónomas se atiende a menores de edad (de 16 a 18 años) en otras no, puesto que disponen de recursos de atención especializados a menores de edad víctimas de violencia sexual.
-
La dirección del centro es confidencial para proteger a las víctimas.
-
Se puede contactar telefónicamente.
-
Atención a mujeres, la atención a niños y adolescentes se realiza en centros diferenciados, consultar en el siguiente apartado.
-
Atención psicológica y social las 24 horas (pueden llamar en situación de crisis aunque ya estén siendo atendidas en otro recurso, si en ese momento su centro de referencia está cerrado.
-
Atención jurídica, pero no es 24 horas (consultar horario en cada comunidad autónoma).
-
Asistencia sin necesidad de denuncia, aunque al ser menores de edad la fiscalía actuará de oficio.
- Badajoz: 635928056 – 900 200 206 (atienden a niñas mayores de 12 años). Los niños los atienden en otra entidad: Fundación Márgenes Y vínculos (niños de todas las edades y niñas menores de 12 años) 924 331 054
- Barcelona: 900 22 00 22
- Logroño: 941 29 48 70 | WhatsApp: 699 149 642 | Correo: savas@larioja.org
- Madrid: 900 59 93 16 | Correo: centrodecrisis24@madrid.org
- Málaga: 900 200 999
- Salamanca: 900 84 74 84 | Web: https://www.atiendojcyl.es
- Toledo: 900 100 114
- Valencia: 900 22 00 22
- Estatales: 016 (Teléfono de atención a víctimas de violencia de género, incluye violencia sexual por desconocidos)
Asociaciones por localidad
Entidades especializadas para la atención a víctimas de violencia sexual para menores de edad

Andalucía
ADIMA – 954 63 63 58
Asesoramiento, orientación y/o derivación jurídica y psicológica a niños, niñas y familiares.
AMUVI – 954 531 261/ 691 699 761 Centrado en mujeres, pero se atienden a adultos para
información.
REDIME – 603 783 924

Aragón
Vicki Bernadet – 976 483 473 Asesoramiento jurídico y psicológico.

Asturias
ASACI – 985 760 765 / 618 092 283 Asistencia psicológica, si se ha evaluado al menor a nivel forense. No se ofrece asesoramiento jurídico. No existe asesoramiento jurídico.
Gijón: CAVASYM – 985 099 096. Atención a adultos.

Badajoz
Fundación Márgenes y vínculos – 924 331 054 (Niños de todas las edades y niñas menores de 12 años, las chicas mayores de 12 años son atendidas en los Centros de Atención de crisis de violencia sexual).

Barcelona
Vicki Bernadet – 93 318 97 69 (Asesoramiento jurídico y psicológico).

Comunidad Valenciana
CAVAS – 96 394 30 69 (Asistencia legal y psicológica), ACASI – 634 567 021 / 96 108 91 98 (Se atiende a adultos) Instituto ESPILL – Instituto ESPILL en la Comunidad Valenciana: Servicio de Atención Psicológica a menores víctimas y menores perpetradores de abusos sexuales, destinado a la atención de los menores usuarios de servicios sociales y sus familias.

Comunidad de Madrid
CIASI – Centro de Atención Psicoterapéutica en Violencia Sexual Infantil y Adolescente. FAMUVI – 91 013 31 61 (Gabinete asistencia jurídica y psicológica).
ASPASI – 91 311 23 76 (Terapia individual y terapia con adultos).

Galicia
AMINO – 654 49 00 10 Atención directa de cualquier forma de violencia, orientación, intervención psicológica y asesoramiento legal.

Logroño
APIR – 94 123 07 25 (Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito.) Atención y derivación adultos y menores, especialmente casos judiciales abiertos, pero también atención general.

Málaga
Asociación REDIME – 603 78 39 24

Salamanca
ADAVAS (Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones sexuales y violencia de género) – 923 26 05 99

Toledo
Programa “Contigo”: prevención e intervención integral en materia de agresiones y abusos sexuales en Castilla La Mancha – 900 100 114 (Mayores de 18 años).
Programa Reparando el daño – 012 y 925 27 45 52 DG Infancia y Familia, Gobierno de Castilla la Mancha.

Estatales
Fundación ANAR
Teléfono Fundación Anar Ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo – 900 202 010 y 116111 (excepto para Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco).
Teléfono Fundación Anar del Adulto/a y para la Familia: 600 50 51 52 y 91 720 61 01