No es un juego

Con el proyecto NO ES UN JUEGO queremos invoclurar y sensibilizar a los/as docentes y a toda la comunidad educativa sobre su importante papel para prevenir, detectar y denunciar la ciberviolencia sexual que sufren los/as adolescentes.

3 de cada 4

Adolescentes y jóvenes (el 75,7%) ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia y adolescencia. Entre un 20,7% y un 40,2% de los/as adolescentes y jóvenes que han sufrido alguna experiencia de acoso en redes siendo menores de edad no lo cuentan a nadie.

%

De chicos y chicas adolescentes ha sido objeto de un delito sexual en línea.

Denuncias de imágenes de abuso sexual infantil en internet en España, lo que significa unas 2.000 a la semana.

Datos registrados en 2023 por las autoridades.

Qué es la ciberviolencia sexual hacia adolescentes y por qué es un problema urgente

La ciberviolencia sexual consiste en la realización de acciones dirigidas a causar daño a través de los medios digitales a un/a adolescente con connotación sexual, incluyendo la difusión no consentida de contenido íntimo o la manipulación para obtenerlo.

Esta tipología delictiva contempla diferentes formas de acoso y abuso sexual como, como el sexting, el grooming y la sextorsión, entre otros.

Hablar online con alguien que no es tu amigo/a en la vida offline es un riesgo que puede llevar a un/a niño/a a ser víctima de grooming.

Las/os niñas/os están constantemente, y cada vez, más siendo acosadas/os en las redes sociales e internet para generar contenido sexual explícito.

El número de webs con contenido sexual de niños y niñas víctimas de grooming se ha incrementado un 275% en los últimos dos años.

Cualquier niño o niña, sin importar su situación económica, educativa o social, que tenga acceso a redes sociales o internet sin restricciones, está en riesgo.

La Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia aprobada en 2021 reconoce, por primera vez en España, el grooming como un delito abuso sexual y no solo como acoso sexual.

Cómo actúan los abusadores

Es importante saber que el contacto no sucede en oscuras, clandestinas o turbias webs y aplicaciones, sino en las más populares aplicaciones y webs que usan el resto de adolescentes, niños/as y, posiblemente, vosotros/as.

Cuando los abusadores logran que un niño/a les responda a su primer mensaje, les animan, coaccionan y manipulan hasta lograr involucrarlos en actividades sexuales que puedan fotografiar o grabar. Normalmente usan servidores para guardar y distribuir el material. El tiempo que transcurre desde ese primer contacto hasta que guardan el material en material puede ser, simplemente, una hora.

Joven interactuando con el móvil

Qué podemos hacer para prevenirlo

Diálogo

¿Debemos prohibir los dispositivos electrónicos?

Prohibir a un adolescente usar las redes y aplicaciones sociales o quitarle los dispositivos no es el camino para prevenirles del riesgo. Si evitas que entren en las aplicaciones, se sentirán frustrados/as, enfadados y alejados de ti. Un adolescente puede ver la adopción de estas medidas como un castigo en vez de como una medida de cuidado y seguridad, y buscarán formas de saltarse las restricciones.

Si un niño está preocupado por las futuras restricciones que pueda tener, seguramente no compartirá las experiencias con otras aplicaciones o redes similares.

Cómo denunciar

N

Puedes acudir directamente a un juzgado o a una comisaría.

N

Puedes llamar a la Policía al 112 o a la Guardia Civil al 062.

N

Puedes pedir ayuda o consulta al Teléfono de Ayuda en Ciberseguridad 017.

N

Puedes pedir ayuda o consulta a través del canal prioritario: https://www.is4k.es/ayuda

N

Puedes denunciar por internet a través del canal prioritario: https://www.incibe.es/menores/reporte-abuso

N

Puedes denunciar por internet en la página web específica de la Policía Nacional para este tipo de delitos: https://www.policia.es

Logo YMCA
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias, técnicas y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.